Sendero Peña Inculta

El nombre "Peña Inculta" no se debe a la falta de cultura, sino a la imposibilidad de que la comunidad de la zona cultive en medio del mar piedras basálticas que se encuentran en su lugar, Que emergió un reducto de bosque seco que conserva el casi extinto Loro Amarillo (Amazona aurapalliata). La distancia total a pie de 1.564 metros (un poco más de una milla y media) pasa casi desapercibida como la dificultad de caminar sobre las piedras es mínima, con seguridad pasable para los niños mayores de cinco años e incluso los ciudadanos de la tercera edad. Hay seis estaciones de información donde se pueden encontrar referencias sobre este bosque.

Punto 1: El bosque, una opción muy segura

Caminando a lo largo de este camino se encuentra el Loro Amarillo-Naped, ha encontrado este lugar un excelente lugar para vivir. Muchas de estas aves se pueden ver volando sobre sus nidos durante el camino del sendero. Siempre están cerca de sus nidos - que son hoyos en los árboles - para evitar que otras aves se apoderen de ellos. Son monógamos y eso ha contribuido a su disminución en número, porque una vez que encuentran un socio, lo guardan para toda la vida. Hoy en día, 70 de cada 100 loros son sacados de su hábitat para ser comercializados. Otra característica de Loro Amarillo es su capacidad para reproducir hasta 50 sonidos diferentes. Algunos científicos han llegado a la conclusión de que los trinos de cada uno de los loros son diferentes entre sí.

Punto 2: Una sociedad para sobrevivir

En esto, gracias a la presencia de diversas especies el bosque sigue creciendo y conservándose. Es un ciclo que continúa de los pájaros, que llevan semillas para crecer en este lugar, y los árboles centenarios, que durante el verano tiran sus hojas para conservar la humedad del suelo garantizando así la alimentación de aves, monos y otros habitantes del bosque. Sin todos ellos, no habría ninguna posibilidad de que la vida se desarrollara en este lugar donde el suelo era una vez sólo lava.

Punto 3: entre piedras y raíces

Las rocas basálticas encontradas en el camino son el resultado de una de las muchas erupciones del Volcán Concepción. En medio de las rocas creció un bosque gracias a un proceso conocido como: "Envejecimiento de la roca". Este proceso se produce gracias a la acumulación de polvo sobre la roca. Con el paso del tiempo y con las lluvias se favorece el crecimiento de un musgo, al que se adhiere cada vez más polvo hasta que cae una semilla, que casi siempre es llevada por las aves o el viento, y termina germinando. Y las raíces hacen el resto.

Punto 4: MoSi, un hecho para mañana

Se puede encontrar a lo largo de los caminos redes para la captura de aves, para monitorear especies migratorias (MoSi, en inglés), ya que se estima que de las 63 especies de aves registradas en Ometepe, 38 son migratorias. El monitoreo con las redes se realiza una vez al mes, durante dos días, en el cual investigadores y ornitólogos determinan el tipo de ave que se encuentra en el sitio durante ese período, su origen, alimentación, reproducción, etc.

Punto 5: En la “Planada de los Duendes”

Según la leyenda oral que se transmite de generación en generación, los duendes son hombres jóvenes con pequeños vestidos rojos cuidando la naturaleza y disfrutan jugando con los niños. Como dice la tradición, en este camino se perdieron los niños que fueron enviados a recoger leña, y después de muchos días se encontraron en esta tierra baja dormidos, sobre pétalos de flores.

Punto 6: Residentes nocturnos

La última etapa del sendero está dedicada a una familia de murciélagos que pasan sus días durmiendo en medio de las grandes raíces de un alto ficus o matapalos. El árbol matapalos es una especie parasitaria que crece sobre otros árboles y extiende sus raíces hasta que abarca y mata su huésped.

En general

"Sendero Peña Inculta" es una iniciativa iniciada por el Hotel Finca Santo Domingo y un grupo de personas de la comunidad indígena organizado en una cooperativa. La iniciativa fue financiada por Fauna y Flora Internacional con fondos de DGIS: British American Tobacco, BATCA; El Servicio de Pesca y Vida Silvestre de los Estados Unidos y la Iniciativa Darwin.

Este sendero es una oportunidad para involucrar a la comunidad local con el turismo como una alternativa para obtener fondos adicionales para su economía, además de promover la conservación. El costo de la ruta para el "Camino de la Peña Inculta" es de 50 Córdoba (alrededor de US $ 1,70) para extranjeros y 25 Córdoba para nacionales.

Al final de la gira, algo es claro, es una "roca inculturada" para el cultivo de granos, frutas y verduras, pero es una verdadera roca de conocimiento sobre el equilibrio y la gran sociedad que es la naturaleza. ¡Y bien merece una visita!